Es el Día Internacional de la Libertad de Prensa, me permito hacer un anagrama con esta última palabra para sugerir que no estaría de más festejar el Día de la Libertar de Pensar, algo frecuentemente escaso en estos tiempos de versiones prefabricadas y enlatados periodísticos.
Como periodista, creo que no hay que creer absolutamente en nada de lo que dicen los medios, sino tener en cuenta quién lo dice, por qué, cómo se comunican las noticias y, más importante aún, *a quién le conviene* que se comunique tal cosa de una forma, y por qué otros datos tal vez más relevante aún, no tienen la misma difusión. De este modo, es importante que la gente pueda arribar a conclusiones por sus propios medios y sin repetir, acaso a rajatabla, lo que dicen C5N, "El Trece", Clarín, La Nación o Página 12, por citar algunos medios.
Lo más importante es que, en algún momento, nos convertimos en ciudadanos con la capacidad suficiente para discernir entre lo bueno y lo malo de una gestión, sin importar si es la gestión que nos gusta, la que votamos o la que no votamos.
En tiempos en los que, por ejemplo, vemos la cobertura de las excavadoras que buscan el dinero de Lázaro Báez durante las 24 horas del día, pero no nos preguntamos por qué nadie habla de los Papeles de Panamá, de la depreciación de salarios, la suba de combustibles, el aumento del costo de vida y los tarifazos en los servicios públicos. Así como también la lamentables coberturas periodística de las inundaciones en La Plata, donde murió más de un centenar de personas, pero otras cifras trascendieron por los medios metropolitanos.
Una cosa no quita la otra, pero preguntémonos por qué vemos un 90% de una noticia y menos de un 10% de la otra. "Hay que darle tiempo", "Es la pesada herencia", son algunos de los conceptos prefabricados que suelen circular de boca en boca en una sociedad anestesiada.
Así como muchas personas tiran la basura a la calle, "total, otra persona lo va a juntar", hay quienes optan por tomar lo que se transmite por los medios como grandes verdades establecidas, "total, es más fácil que pensar". Recuperemos la capacidad de pensar y "que nadie te la venga a contar", ni Clarín, ni La Nación, ni Página 12, ni tampoco ningún medio de provincial: Sos más Inteligente que Eso.
La vida No es "kirchnerismo" y "antikirchnerismo", así como tampoco es blanco y negro. En el medio está El gris; la Materia Gris. ¡Usémosla!
Por Christian Kleinhempl
Como periodista, creo que no hay que creer absolutamente en nada de lo que dicen los medios, sino tener en cuenta quién lo dice, por qué, cómo se comunican las noticias y, más importante aún, *a quién le conviene* que se comunique tal cosa de una forma, y por qué otros datos tal vez más relevante aún, no tienen la misma difusión. De este modo, es importante que la gente pueda arribar a conclusiones por sus propios medios y sin repetir, acaso a rajatabla, lo que dicen C5N, "El Trece", Clarín, La Nación o Página 12, por citar algunos medios.
Lo más importante es que, en algún momento, nos convertimos en ciudadanos con la capacidad suficiente para discernir entre lo bueno y lo malo de una gestión, sin importar si es la gestión que nos gusta, la que votamos o la que no votamos.
En tiempos en los que, por ejemplo, vemos la cobertura de las excavadoras que buscan el dinero de Lázaro Báez durante las 24 horas del día, pero no nos preguntamos por qué nadie habla de los Papeles de Panamá, de la depreciación de salarios, la suba de combustibles, el aumento del costo de vida y los tarifazos en los servicios públicos. Así como también la lamentables coberturas periodística de las inundaciones en La Plata, donde murió más de un centenar de personas, pero otras cifras trascendieron por los medios metropolitanos.

Una cosa no quita la otra, pero preguntémonos por qué vemos un 90% de una noticia y menos de un 10% de la otra. "Hay que darle tiempo", "Es la pesada herencia", son algunos de los conceptos prefabricados que suelen circular de boca en boca en una sociedad anestesiada.
Así como muchas personas tiran la basura a la calle, "total, otra persona lo va a juntar", hay quienes optan por tomar lo que se transmite por los medios como grandes verdades establecidas, "total, es más fácil que pensar". Recuperemos la capacidad de pensar y "que nadie te la venga a contar", ni Clarín, ni La Nación, ni Página 12, ni tampoco ningún medio de provincial: Sos más Inteligente que Eso.
La vida No es "kirchnerismo" y "antikirchnerismo", así como tampoco es blanco y negro. En el medio está El gris; la Materia Gris. ¡Usémosla!
Por Christian Kleinhempl
Comentarios
Publicar un comentario